5ta. Red de Extensión en Facultad de Agronomía

En la jornada del 8 de julio y con la presencia de más de 30 representantes de servicios universitarios, se realizó la 5ta. Red de Extensión en Facultad de Agronomía.
El encuentro que se lleva adelante mensualmente tuvo por principal temática la presentación de un documento elaborado por el Área Promoción de la Extensión y las Actividades en el Medio (PEAM) del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM).
Se trata de una sistematización acerca de la estructura docente de las unidades de extensión entre los años 2014-2018. El informe presenta la situación de las 28 Unidades de la Universidad de la República en cuanto a carga horaria, tipos de cargo, presupuesto y discrimina además la información por Áreas: 1-Salud, 2-Social y Artística, 3-Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y del Hábitat.
La Pro Rectora, Prof. Mariana González Guyer, celebró la iniciativa de la red de trabajar sobre estos temas y entendió por demás pertinente contar con una propuesta desde la Red al momento de abordar estos temas en la Comisión Sectorial de Extensión. Expresó la necesidad de fortalecer las áreas, para enriquecer el trabajo en extensión.
El decano de Facultad de Agronomía, Ing. Agr. PhD. Ariel Castro por su parte se refirió al estatuto docente y puntualizó sobre la necesidad del desarrollo académico para la promoción de la extensión.
Desde el PIM se extendió invitación al Espacio de Formación Integral (EFI) “Conflictos sociales y políticas en torno a derechos”.
El grupo de trabajo editorial, informó acerca de la inminente presentación del libro por los 10 años de la Red, planificada para setiembre.
Se estableció que la próxima reunión se realizará el lunes 5 de agosto en el APEX y abordará la re definición de las funciones de las unidades, el rol de los docentes y el de la extensión en los servicios.
Información obtenida de: http://www.extension.udelar.edu.uy/5ta-red-de-extension-en-facultad-de-agronomia/
- Inicie sesión para comentar