Taller: Introducción a la Sistematización de Experiencias de Extensión y Salud Comunitaria, Dr. Humberto Tommasino

Curso Introductorio
Introducción a la Sistematización de Experiencias de Extensión y Salud Comunitaria
Fecha: 7 de octubre
Horarios: 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs.
Docente Responsable: Humberto Tommasino
Propósito y descripción de la propuesta
Este curso introductorio tiene como propósitos fundamentales aportar algunos elementos sobre los procesos de sistematización de experiencias de extensión y salud comunitaria. Tiene como intención problematizar el sentido y significado de la formación en procesos de extensión - investigación acción a los efectos de favorecer el repensado y la práctica de las acciones de cooperación con los diferentes colectivos sociales con los cuales los participantes desarrollan su trabajo. Se espera potenciar procesos formativos interdisciplinarios sobre los campos temáticos propuestos.
Objetivo General
Introducir a los participantes en las ideas centrales de los procesos de sistematización de experiencias que contribuyan a su formación integral e interdisciplinaria.
Contenidos
Los conceptos de evaluación, seguimiento, monitoreo y sistematización de experiencias.
El concepto de sistematización, su vertiente participativa. Principales autores de la corriente participativa.
Los procesos de sistematización. Ejes y objetivos de la sistematización.
Reconstrucción colectiva de la historia de las experiencias analizadas.
Mapeo de actores sociales de la experiencia a sistematizar.
Análisis crítico de los principales resultados de la reconstrucción histórica. Las corrientes de extensión como marcos teóricos-conceptuales-metodológicos interpretativos generales de los procesos de sistematización. Formatos de comunicación de los aprendizajes.
Se extenderá certificado de participación
Bibliografía básica (se proporcionará en base digital)
Acuña, E. Nuñez, A., Radrigan, M., 2003. “Un marco conceptual para el estudio de la participación” (70-84) en uniRcoop, Vol 1-1.
Barragán Cordero, D. & Torres Carrillo, A., 2018 “La sistematización como investigación interpretativa critica” Editorial El Búho Ltda. Corporación Síntesis. Segunda impresión, septiembre 2018.
Berruti, L., Cabo, M., Dabezies, M.J., “Sistematización de experiencias de Extensión, Cuadernos de Extensión No. 3, Comisión Sectorial de Extensión Actividades en el medio, Universidad de la Republica, Montevideo. https://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/11/Cuaderno-n__3-Sistematizaci__n-de_experiencias-de-extensi__n.pdf
Bosco Pinto, J. 1973. “Extensión o Educación, una disyuntiva critica”, Desarrollo Rural de las Américas No. 3, Vol. V, diciembre de 1973, Costa Rica. IICA, Lima.
Fals Borda, O; Rodríguez Brandao, C. 1988. “Investigación participativa”. Ediciones de la Banda Oriental- Instituto del Hombre. Montevideo.
Freire, P. 1983 [1969] “¿Extensión o Comunicación?”, Paz y Tierra, Río de Janeiro.
Freire, P. 1987 [1970], “Pedagogía del Oprimido”, Paz y Tierra, Río de Janeiro.
Gagneten, M.M., 1990, “Hacia una metodología de sistematización de la práctica” Editorial Humanitas, Buenos Aires.
Guedes, E., Fabreau, M., Tommasino, H., 2006, “Mapeo de actores sociales”, en: Tommasino, H; Hegedus, P. de., Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural. Montevideo: Departamento de Publicaciones de Facultad de Agronomía (UDELAR).
Ghiso, A. S/F. “La sistematización en contextos formativos universitarios” http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/Articulo_Funlam.pdf,
Jara, Oscar. 2012. La Sistematización de Experiencias. Práctica y Teoría para otros mundos posibles. Ed. C EP Alforja, CEAAL, Intermón OXFAM. Mayo 2012
Medina, J.M. & Tommasino, H. 2018 “Extensión crítica: Construcción de una universidad en contexto: sistematización de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario” / Juan Manuel Medina; Humberto Tommasino, Compiladores. 1a ed. Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Rodríguez, A. y otras 1998 “De ofertas y demandas: una propuesta de intervención en psicología comunitaria” en IV Jornadas de Psicología Universitaria A diez años del Plan de Estudios”, Facultad de Psicología Universidad de la República, Montevideo
Sirvent; M. T., 2008, “Educación de adultos: investigación, participación, desafíos y contradicciones”, Editores Miño y Dávila, Segunda Edición, Buenos Aires, Argentina.
Thiollent, M. 1988. “Metodología da pesquisa ação”, 4ta. Edición, Cortez Editora, Autores Asociados, Sao Paulo
Tommasino, H.; González, M.N.; Guedes, E.; Prieto, M. 2006, Extensión Critica: los aportes de Paulo Freire, Libro: EXTENSIÓN: REFLEXIONES PARA LA INTERVENCIÓN EN EL MEDIO URBANO Y RURAL. p.: 121 – 136, Organizadores: Humberto Tommasino- Pedro de Hegedus Editorial: Facultad de Agronomía , Montevideo
Tommasino, H.; Cano, A. 2016, “Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias”. En: Universidades, Año LXVI, Nueva época, núm. 67, enero-marzo, 2016. UDUAL, México.
Tommasino, H. & De Hegedus, P. Editores, 2006. “Extensión: Reflexiones Sobre Las Intervenciones en el Medio Rural”, Facultad de Agronomía, Montevideo.
Torres Carrillo, A., 2014, “Hacer historia desde abajo y desde el sur”, Ediciones desde abajo, Bogotá, Colombia.
Villasante, T. R., 2010, “Historias y enfoques de una articulación metodológica participativa”, Cuadernos Cimas, España.
Zúñiga López, R. E., Zúñiga Preciado M. T., 2013, “Metodología para la Sistematización Participativa de Experiencias Sociales. Una propuesta desde la Educación Popular.” IMDEC.
jordan Sneakers | 30 Winter Outfit Ideas to Kill It in 2020 - Best Outfits of Burning Man 2019
- Inicie sesión para comentar