JIES Jornadas de Investigación en Educación Superior: Segunda Circular

Pauta para la presentación de resúmenes
Existirán dos modalidades de presentación: oral y póster.
Se convoca a la presentación de investigaciones culminadas o con un importante grado de avance, que no hayan sido publicadas ni expuestas en otros eventos nacionales.
Los principales ejes temáticos que abordarán las comunicaciones o pósteres son los siguientes:
1. Educación superior, política y sociedad
2. Transformación de la enseñanza
3. Posgrados y Educación Permanente
4. Ciencia, Tecnología y Sociedad
5. Educación superior y trabajo
6. Sujetos contemporáneos, aprendizaje y comunicación
7. Articulación de funciones universitarias
8. Profesión académica y desarrollo profesional docente
9. Articulación y cooperación interinstitucional de la educación
10. Inclusión, diversidad cultural, derechos humanos y género
11. Evaluación y acreditación universitaria
12. Internacionalización, movilidad y reconocimiento de formaciones
El resumen deberá elaborarse en español o portugués. No podrá exceder las 500 palabras, debiéndose incluir al menos tres palabras claves y bibliografía. Los resúmenes deberán ser enviados a través del formulario online disponible en la página web del evento. Al enviar el resumen se deberá indicar la preferencia de los autores por la modalidad a exponer (oral, póster). No obstante, el Comité Académico podrá decidir un formato de presentación diferente al elegido por el/los autor/es.
El resumen debe contener la siguiente información: a. Título de la ponencia y Eje temático. b. Autor/es. Nombre y apellidos del/os autor/es. Se permite un máximo de cinco autores por trabajo. Se subrayará el nombre del autor que presente el trabajo y se incluirá un correo electrónico de referencia. c. Pertenencia institucional. Indicar la institución de pertenencia. d. Modalidad de preferencia. Comunicación oral o póster. e. Bibliografía. Máximo tres autores. Las citas y bibliografía deben ser acorde a las normas American Psichological Associations (APA). Cada persona podrá presentar hasta dos trabajos en total, en cualquier modalidad.
Sobre la aceptación de los trabajos
Los trabajos serán considerados por el Comité Evaluador de las Jornadas y se someterán a arbitraje de dos revisores, los cuales podrán decidir aceptar o rechazar la contribución. La aceptación final podrá estar sujeta a modificaciones sugeridas por los evaluadores, las cuales deberán realizarse en el plazo máximo de una semana. Se notificará por correo electrónico el resultado de la evaluación al autor principal, 15 días después de la fecha límite de presentación. Para que el resumen propuesto sea incluido en el libro de resúmenes y que los autores reciban la correspondiente acreditación, el trabajo deberá ser aceptado y presentado durante las Jornadas de acuerdo al calendario de las mismas. No serán considerados para la evaluación los trabajos (resúmenes o trabajos completos) que no cumplan las especificaciones, de presentación, de extensión o de formato; que no establezcan con claridad el área temática en la cual desean ser incluidos; que constituyan relatos no sistematizados de experiencias educativas, propuestas de desarrollo o de formación.
Estructura de las jornadas El evento estará organizado en conferencias, paneles de debate, mesas de presentaciones orales y sesiones de pósteres.
Sede Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores. Asilo 3255, Montevideo.
Convocan Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), Red de Unidades de Apoyo a la Enseñanza, Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Facultad de Información y Comunicación (FIC), Facultad de Psicología, Consejo de Formación en Educación (ANEP), Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur (NEIES), integrado por representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Venezuela.
Comité Académico Pro Rectores Udelar, Decanos Udelar, coordinadores de Unidades Académicas, representantes del NEIES, referentes académicos de la educación superior.
Fechas claves
Julio y agosto de 2019: difusión.
1º de setiembre al 1º de noviembre de 2019: presentación de resúmenes.
4 de diciembre de 2019: comunicación de resúmenes aceptados.
31 de enero de 2020: presentación de trabajos completos.
3 de abril de 2020: difusión del programa general del evento.
22, 23, 24 de abril de 2020: JIES
Más información en: https://www.cse.udelar.edu.uy/jies2020/
Adidas shoes | Sb-roscoff , air max 90 sz 13 , Just Dropped // Contrast Stitch Air Force 1 Low
- Inicie sesión para comentar