Escribinos

Inicio de sesión

Curso de Educación Permanente Salud Socioambiental : un paradigma que coloca en el centro el cuidado de la vida

Salud socioambiental: un paradigma que coloca en el centro el cuidado de la vida.
Curso de Educación Permanente. Udelar.

Organizan:
Unidad de Promoción y Desarrollo de la Extensión Universitaria y Actividades en el Medio. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria (SUMEFAC), Grupo de Trabajo Salud y Ambiente. Colectivo Latinoafricano (CLA).

Docentes coordinadoras:
● Dra. Anahí Barrios. Esp. en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Trabajo en Salud y Ambiente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria.

● Dra. Leticia Cambre. Esp. en Ginecoobstetricia. Docente Unidad Docente Asistencial (UDA) Canelones al Este. Grupo de Trabajo en Salud y Ambiente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria.
● Dra. Paola Rava Delpiane. Esp. en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinadora del Grupo de Trabajo en Salud y Ambiente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria.
● Sofía Figueroa. Practicante Interna. Facultad de Medicina. UdelaR.
● Dra. Ana Gossweiler. Esp. en Medicina Familiar y Comunitaria. Prof. Adj. Unidad de Promoción y Desarrollo de la Extensión Universitaria y Actividades en el Medio.Facultad de Medicina. UdelaR .
● Dra.Emilia Martinez. Medicina General.
● Dra. Dayna Moreira. Esp. en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Trabajo en Salud y Ambiente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria.
● Lic. Mag. Lorena Rodríguez Lezica. Asist., Dpto. de Sociología, FCS y Unidad de Extensión, FVET, UdelaR. Colectivo Miradas críticas del Territorio desde el Feminismo.

● Dra. Geaneli Villagra. Esp. en Medicina Familiar y Comunitaria. Grupo de Trabajo en Salud y Ambiente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria.
Docentes invitados/as:
● Dra. Jacqueline Ponzo: Prof. Agregada Dpto Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina. UdelaR. Magister en Magister en Epidemiología, UDELAR. Doctoranda en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
● Lic. Nicolás Rodríguez. Prof Adj. del Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología. Magíster en Psicología Social. Maestría en Psicología Social de la Facultad de Psicología, UdelaR.
● Ing. Agrónoma Anahit Aharonian. Facultad de Agronomía. Integrante de la Comisión Multisectorial de Uruguay.
● Carla Kruk. PDh, Limnología-IECA y EFSA-CURE, Facultad de Ciencias, UdelaR.
● Solana González. Unidad Académica de Educación Veterinaria. Depto. de Ciencias
Sociales. Fvet, UdelaR.
● Lic. Betty Francia: Antropóloga Social, Magíster en Gestión Ambiental, Doctoranda en Antropología del Agua. Universidad Católica Santiago de Chile.
● Ing. Agrónoma Silvana Machado. Equipo Interdisciplinario Salud, Ambiente y Sociedad. Integrante tecnico Red de Semillas nativas y criollas,
● Dra Carolina Neme. Abogada. Postgrado en Desarrollo Ambiental UBA Argentina y MSC Ambiente y Desarrollo de Colombia.
● Dra. Paula Piñeyro. Abogada. Referente Red de Semillas Regional Sur. Integra Colectivo Mujeres Indígenas HUMPAMPA.
Docente extranjero:
● Dr. Damián Verzeñassi. Director Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, Argentina

Objetivos:
Objetivo general: Contribuir a la sensibilización y formación en salud socioambiental desde una mirada interdisciplinar.

Objetivos específicos:
1- Brindar un espacio de reflexión en torno a la temática propuesta 2- Al finalizar el curso los/as cursantes serán capaces de:
● Identificar diferentes procesos que afectan negativamente al ambiente y su impacto en la salud humana a nivel local, regional y planetario.
● Incluir la dimensión ambiental en la práctica profesional y sus ámbitos de acción.
● Integrar la perspectiva intercultural y de género en la salud socioambiental
● Conocer las principales alteraciones en la salud generadas por estos procesos (ECNT, emergentes y reemergentes)
● Promover prácticas en el ejercicio profesional, así como en los servicios de salud de cuidado del ambiente.

Destinatarios/as de la actividad:
Estudiantes, docentes y egresados/as de: centros de formación docente (magisterio, IPA) y profesionales vinculados/as a los cuidados de la Salud.

Cupos:
Número máximo de cupos: 50
Se abrirá un periodo pre-inscripción, en caso de exceder el cupo propuesto se realizará una selección entre los/las aspirantes contemplando los siguientes criterios: - Diversidad en el carácter de los/las interesados/as: estudiantes, docentes, egresados/as, disciplinas, procedencias y generaciones.
- Personas que se encuentren participando o trabajando en espacios donde poner en práctica los conocimientos y herramientas adquiridas en el curso.
- Egresado/as, docentes y estudiantes del área de la salud.

Matrícula: Sin costo
Carga horaria total: 34 horas, distribuidas de la siguiente manera:

● 8 talleres de 3 horas
● 10 horas de lectura

Fecha: viernes de 17:30 a 20:30 hrs.
Desde el 29 de julio al 16 de setiembre de 2022.

Fundamentación/ justificación:
La relación entre la salud de las personas y el lugar donde reside o trabaja es bien reconocida. Por ello, quienes estamos en un lugar de responsabilidad en el cuidado y atención a la salud de las personas debemos conocer y tener en cuenta características del ambiente donde vive y trabaja la población que asistimos.
Desde el inicio de la vida del ser humano en el planeta, la relación con el ambiente ha sido decisiva, tanto para su desarrollo y bienestar como para la supervivencia. Asimismo, es el ambiente el lugar donde podemos ubicar el origen o las causas de algunos desórdenes a la salud.
Se sabe que el 25% de la carga de enfermedad en la población mundial está vinculada en forma conocida a causas ambientales (Informe OMS 2018) dentro de estas encontramos enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles, habitualmente de curso agudo donde actualmente sobresalen las emergentes y reemergentes como es el caso responsable de la actual situación de pandemia Covid 19. La atención a estas patologías representa gran parte del trabajo diario de los equipos de salud.
Identificamos la necesidad de un espacio formativo en estos temas emergentes que nos interpelan en nuestra función, como también un espacio de reflexión colectiva para formadores/as de recursos humanos en salud y disciplinas vinculadas en donde intercambiar información y sentires. Entendemos este curso como una oportunidad de formación en momentos presentes que demandan.
Metodología de enseñanza:
Se desarrollará en base a cuatros módulos en modalidad mixta: presencial y a distancia. Contará con 4 módulos de 8 clases en total, en cada uno se integrarán instancias de seminario y taller con una frecuencia semanal.
Se dispondrá de una carpeta virtual compartida de materiales de lectura y complementario audiovisual para cada módulo, así como los videos de los seminarios realizados. Para la aprobación del curso se deberá:
● Asistir al 70 % de las clases.
● Entrega de un Trabajo Final Grupal.

Contenidos temáticos:
Presentación del curso, del equipo coordinador y participantes.
Módulo 1 - Aproximaciones a la relación entre salud humana y ambiente
● Antropoceno
● Cambio Climático
● La determinación social de la Salud
● El Buen Vivir
● Miradas integrales en salud: Salud Planetaria, Salud Colectiva/Socioambiental, Una Salud (OMS), Eco Salud, Eco Feminismo
Módulo 2 - Uruguay: procesos críticos en salud socioambiental
● Bienes comunes en Uruguay (agua suelo biodiversidad)
● Soberanía alimentaria y salud humana en Uruguay (sistemas agroalimentarios: agroindustrial, agroecológicas)
● Derecho ambiental y acciones colectivas en Uruguay
Módulo 3. Salud socioambiental en la práctica del equipo de salud
● Aproximación a la Epidemiología crítica
● Historia clínica ambiental
● Práctica Clínica: Abordaje de Problemas de Salud:
○ ECNT (de causa re-emergente): CV; endocrina, reproductiva, metabólica, mental, respiratoria, neoplásica.
○ Transmisibles:
○ Emergentes
○ re emergentes
● Ámbitos de Intervención
● individual
● familiar
● comunitaria
● abogacía
Módulo 4. Educación y participación en salud socioambiental
● Redes intersectoriales y participación comunitaria.
● Educación en salud socioambiental
● Prácticas y servicios de salud sustentables (Huella ecológica del sector salud)

Bibliografía:
● Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva ). Rev. Fac. Nac. Salud Pública , 31(1), p.p.13-27.
● Burger, M. (2013). Los plaguicidas y sus impactos a la salud. Revista SSQ. Agroecología , (2), p.959. Recuperado de http://ssq.com.uy/?p=959.
● Brecha, (2017). Mapeo del Uruguay fumigado. Sobredosis. Montevideo.
Recuperado de
https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2020/06/Intoxicados-Mapeo-de... u ay-fumigado.pdf
● Ceroni, M. (2017). Profundización del capitalismo agrario en el Uruguay: dinámicas en el espacio agrario durante el comienzo del siglo XXI. Rev. Nera 20(35), pp. 1-29.
● Chabalgoity, M., Cayssials, R., y Queijo, M.C. (1984) Aportes a la temática ambiental . Ambiente y Desarrollo .Montevideo: Banda Oriental. CIPFE.
● Dirección de descentralización e inversión pública. (2016). Observatorio Territorio Uruguay. Indice de priorización socio-territorial. Reporte 4, pp 1-16. Recuperado de https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/Reporte%204_In... 20Priorización%20Socio-Territorial.pdf
● Evia, V. (2018). Saberes y experiencias sobre la exposición a plaguicidas entre mujeres que residen en contextos agrícolas en Soriano, Uruguay . Trama , 9(9), pp.13- 35.
● Gazzano, I., y Gómez, A.(2025). Agroecología en Uruguay. Agroecología Facultad de Biología Universidad de Murcia, 10(2), pp. 103-113.
● Heinzen, J. y Rodríguez, N. (2016). Procesos Destructores para la Salud Vinculados a la Manipulación de Agroquímicos . Trabajadores Agrícolas de Young . Ciencias , 18 (56), pp.117-123. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n56/art07.pdf
● Horton R,Beaglehole R,Bonita R, Raeburn J,McKee M, Wall M. The Lancet; Volume 383, ISSUE 9920, P847, March 08, 2014
● Intendencia Municipal de Montevideo, (2017). Análisis de Residuos de Plaguicidas. Recuperado de http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/plaguicidasa... 13-2015-2016-2017.pdf
● Herrero Y. (2013). Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica. Nº16, segundo semestre 2013. ISNN 2013-5254.
● Ministerio de Ambiente. (2020). Informe sobre calidad de agua de la Dirección Nacional de Medio Ambiente. Recuperado de
https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/d... publicaciones/DCA-Informe_del_Estado_del_Ambiente_2019_29122020_digital.pdf
● Organización Mundial de la SaIud. Informe sobre la salud en el mundo. OMS. (2002). Recuperado de http://www.who.int/topics/pesticides/es/
● Organización Mundial de la Salud. Manifiesto de la OMS para una recuperación saludable de la Covid 19. OMS. (2020). Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/who-manifesto-for-a healthyrecovery from-covid-19
● Laborde, A. (2017). Plaguicidas: Toxicología clínica, laboral y ambiental . Montevideo: Oficina del Libro-FEFMUR
● Lukoye Atwoli,Baqui Abdullah y otros. Llamamiento a adoptar medidas urgentes para limitar los aumentos de temperatura en el mundo, restablecer la biodiversidad y proteger la salud.Vol. 37 Núm. 4 (2021): Revista Médica del Uruguay
● Ponzo J, Rava P, Bruno A. La Salud Ambiental en la práctica del médico de familia y comunitario. En: Vignolo J, Lindner C. Medicina Familiar y Comunitaria. Montevideo: Oficina del Libro-FEFMUR; 2013. p. 219-265.
● Salud y Ambiente -Tramas (Revista de la Asociación Uruguaya de Antropología Social, Número 9. Disponible en: www.auas.org.uy/trama/index.php/Trama/issue/view/Trama 9
● Sociedad Argentina de Pediatría (2021) “Efecto de los Agrotóxicos en la Salud Infantil”. Disponible en: https://www.sap.org.